CONDENAN A PRISIÓN A UN AGRESOR POR LESIONAR A SU EXPAREJA E INCUMPLIR DEBERES DE ASISTENCIA FAMILIAR

Compartir

Un hombre de 42 años fue condenado a la pena de 2 años de prisión de efectivo cumplimiento y la aplicación de diferentes reglas de conducta por los delitos de lesiones e incumplimiento de los deberes de asistencia familiar respecto a la mantención de sus hijos, en un contexto de violencia de género contra su expareja. La pena fue impuesta por la jueza Laura de Marinis -quien subrogó el Juzgado N° 10 mientras duró el juicio-, a solicitud del fiscal Martín Perel, a cargo de la Fiscalía PCyF Nº 28.
 
Las agresiones y la falta de cumplimiento de sus deberes de asistencia para con sus 2 hijos tuvieron lugar entre 2020 y 2024. Pese a tener una condena previa en suspenso y una prohibición de acercamiento, el agresor incumplía la misma y se presentaba ante sus hijos y su expareja. En varios de esos encuentros se produjeron agresiones verbales y físicas contra la mujer. 

Luego de que la víctima presentase la denuncia, el caso recayó en la Fiscalía 28 e inmediatamente se inició la investigación, que pudo establecer que el imputado tenía obligaciones incumplidas respecto a las contribuciones alimentarias de sus hijos. A su vez, tomó intervención la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo del MPF, la cual a través de su personal hizo un seguimiento con la víctima, acompañándola, y recolectando declaraciones. 

Durante el juicio, la fiscalía logró acreditar la violencia ejercida durante y al finalizar el vínculo de pareja, en particular cuando se requería al imputado que se involucrase en las tareas de cuidado de sus hijos o aportase económicamente para su manutención. Además, a través de un informe elaborado por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) se estableció que el agresor era titular de 2 vehículos, los cuales fueron vendidos sin haber utilizado el dinero resultante para solventar la manutención de sus hijos.


Ante tal panorama, el fiscal Perel le imputó los hechos, y calificó el contexto en que se sucedieron los hechos como violencia de género en sus modalidades física, psicológica, económica y simbólica, según la línea interpretativa de los tratados internacionales y la Ley Nacional de “Protección Integral de las Mujeres”.

En la audiencia de juicio se resolvió condenarlo a la pena de 2 años de prisión de efectivo cumplimiento –revocando una pena condicional anterior-, la prohibición de acercamiento y contacto con todos los testigos del juicio y la prohibición de cualquier acto de perturbación a su expareja y a los hijos que tienen en común.

Finalmente, la Cámara de Apelaciones confirmó la condena.

Noticias